La Feria Internacional del Libro de Coahuila contará con autores de países como Argentina, Colombia, Chile y México
La mañana de este miércoles, en rueda de prensa, se dieron a conocer los nombres de algunos escritores que participarán en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, a llevarse a cabo del 30 de abril al 11 de mayo de este 2025.
Dado que el país invitado en la 27 edición de la “Fiesta de las Letras” será Argentina, autores de esta nacionalidad como Fabián Casas, autor de libros como “Ensayos bonsai” y “Últimos poemas en Prozac”; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, cuyo libro más reciente es “Herida fecunda” y Silvia Pasternac, guionista de la película Sin remitente y de series como Capadocia y Prisioneros del Silencio, encabezarán el cartel internacional del evento literario.
A su vez, la colombiana Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021 con su libro “Los abismos” y Diego Zúñiga, de Chile, considerado por el Hay Festival como uno de los mejores escritores latinoamericanos de ficción, formarán parte de la oferta literaria de la FILC.
Las plumas de escritores mexicanos también serán representadas en esta Feria por exponentes como Juan Miguel Zunzunegui, historiador, escritor y académico; Saúl Rosales Carrillo, originario de Torreón, Coahuila, a quien se le rendirá un homenaje por su labor literaria como coordinador de diversos proyectos para la difusión de la lectura; Laura Esquivel, autora de «Como agua para chocolate”; Karina Sosa, ganadora de la primera edición del Premio Amazon de Novela y la escritora Nora De la Cruz, por citar algunos.
“Vamos a hacer un homenaje a las letras argentinas, un país con el que nos unen vínculos culturales extraordinarios, para empezar hablamos la misma lengua, el vasto y precioso castellano”, comentó Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura de Coahuila.
“La Feria del Libro nos permite continuar acercándonos y acercando a las familias coahuilenses con la escritura y la lectura, ahí tenemos todavía una asignatura pendiente, entonces trabajemos juntos para que un día, no nada más esta parte hermosa del norte sino que en todo México nos distingamos por haber desarrollado el arte de la lectura, que no solamente enriquece el talento y la inteligencia sino también el espíritu y el alma”, abundó.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El eje temático de la FILC 2025 será la Inteligencia Artificial y Herramientas Tecnológicas para las Nuevas Narrativas, por lo que los visitantes al Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Campus Arteaga, sede de la Feria del Libro, tendrán a su alcance mesas de diálogo, conversatorios y ponencias sobre este tema, principalmente a cargo de instituciones educativas como la Universidad Carolina y el Tec de Monterrey Campus Saltillo, y del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt).
“La forma en la que se cuentan historias va cambiando, es interesante y además nos ilustra el conocer de cerca un tema tan polémico como es el de la Inteligencia Artificial; al final del día la Inteligencia Artificial es hija de la inteligencia humana, no perdamos eso de vista. Ese es el tema y habrá oportunidad de dialogar al respecto”, apuntó Quintana Salinas.
“En años anteriores hemos tenido la fortuna de participar, por indicaciones desde luego de nuestro gobernador, el ingeniero Manolo Jiménez Salinas y, en este caso, con toda la mejor disposición de nuestros compañeros docentes y de cada una de las escuelas que se están anotando para poder asistir a esta Feria Internacional del Libro de Coahuila en su vigésimo séptimo aniversario”, añadió Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica de Coahuila. (OMAR SOTO)